Después de un tiempo de menor actividad en el blog, me gustaría retomar esta mostrándoos aquello que durante esta etapa he ido descubriendo y se ha convertido en básico en nuestro día a día. Hemos conocido muchísimos nuevos cuentos e incluso títulos para lectura adulta, sobre educación, crianza y autocuidado.
Poco a poco voy a compartiros nuevos materiales, actividades, juegos y títulos que estamos empleando y nos gustan muchísimo, ¿vale?. Espero vuestras impresiones y que también compartáis aquello que estéis descubriendo, que seguro que es mucho.
Hoy os traigo un nuevo título que ha salido a la luz hace poco tiempo y que se ha convertido ya en un imprescindible en nuestra familia: El hilo invisible.

Hace muchos años que admiro a Míriam Tirado y sigo sus proyectos, desde los vídeos en su blog y YouTube donde puedes encontrar todo lo que desees relacionado con crianza, maternidad, infancia o autocuidado, pasando por sus libros y llegando a sus cuentos infantiles, con temáticas imprescindibles como la lactancia, las rabietas, los celos o el sueño.
Os recomiendo encarecidamente este vídeo esencial si eres madre o padre: Respira.
Si no la conocéis, os invito a hacerlo a través de sus redes sociales o su web, ya que tiene mucho que aportar.
Hoy me gustaría hablaros de uno de sus últimos cuentos (aunque pronto os hablaré de los demás): El hilo invisible.

Este cuento de tapas duras es una auténtica maravilla. Desde las ilustraciones de Marta Moreno hasta su formato, y por supuesto, su texto.
El cuento habla sobre los vínculos interpersonales, el apego y la conexión que se genera entre nosotros.
Es un texto precioso, cargado de mensajes y valores.
El vínculo es uno de ellos. Tratar este aspecto tan importante, del que tanto se habla, pero haciéndolo con un lenguaje sencillo y fácil de comprender, es uno de los aspectos fundamentales del cuento.
Habla de cómo el vínculo se genera de manera interna, a través de las emociones y las vivencias, sin necesidad de estar físicamente los unos con los otros, sino trabajando esa parte interior tan importante en la vida.

Además trata también del paso del tiempo y la muerte. A través de la figura de la abuela, toca este tema que tanto tememos tratar con los niños y las niñas, y lo aborda con un mensaje de calma, amor y tranquilidad, pero ante todo con naturalidad. El duelo y la manera de afrontarlo, son tratados en este cuento tan especial.
También se recoge en él la empatía y las relaciones entre iguales, donde se puede ver cómo las enseñanzas de uno mismo pueden servir para los demás y podemos empatizar con el otro gracias a nuestras vivencias.
Si mostramos empatía con nuestros pequeños y pequeñas, aprenderán a ser adultos empáticos.
Si absorben estos valores en su rutina diaria, aprenderán a integrarlos para sí mismos y los emplearán con normalidad de manera espontánea.
Es por esto que este cuento tan bonito, con unas ilustraciones preciosas y unos textos muy cuidados, se ha convertido en uno de nuestros cuentos favoritos ya que llevamos unos días leyéndolo en bucle y además nos vino genial para preparar la vuelta al cole en septiembre y ahora tras las vacaciones, ya que después de tantos meses unidos 24 horas, la separación ha sido más sencilla con herramientas como esta.

Además desde bebés mis hijos me han preguntado cómo estábamos unidos en la tripa de mamá y el ombligo ha tenido mucha importancia y simbología en todas nuestras conversaciones de bebés, por lo que el cuento cobra aún mucho más sentido e importancia para nosotros.
Ahora todos en casa nos miramos el ombligo cuando nos despedimos para ir a la cama o al cole, y nos recordamos que nada ni nadie nos puede separar aunque no nos estemos viendo o tocando físicamente. Es precioso, ¿verdad?
Os lo recomiendo de todo corazón. Gracias Míriam por escribir tan bonito.
Si te gusta, puedes comprarlo aquí.
3 comentarios en “Descubriendo El hilo invisible”