“Mamá, ¿juegas?”. Tips para que mi hijo juegue solo

Para comprender por qué el niño necesita o no jugar acompañado, es necesario saber que el desarrollo evolutivo de cada ser humano es único y exclusivo.

Su madurez y su evolución en cada área del desarrollo, condicionará su comportamiento y la adquisición de nuevos hitos a lo largo de su vida.

Habrá niñas o niños que sean más independientes que otros, niños que precisen de mayor seguridad, niños que tengan un carácter que les anime a investigar y descubrir continuamente, ambientes diferentes en los que se desenvuelvan y crezcan, familias que favorezcan más unos patrones que otros y por supuesto el factor genético e intrínseco de cada uno que será esencial a la hora de crecer y formar nuestra personalidad.

Seguir leyendo

Premios o castigos, ¿se deben emplear?

El refuerzo extrínseco a lo que hacemos, ya sea algo positivo o negativo, es un condicionante que empleamos los adultos con los niños para tratar de conseguir alcanzar un objetivo.

Si quizás pudiéramos darle una vuelta a todo esto y modificar el planteamiento, siendo conscientes de que el cambio debe comenzar en uno mismo, acabaríamos comprendiendo que el papel del adulto no es ofrecer un refuerzo externo sino explicar las consecuencias naturales a los actos, y asi poder decidir de manera consciente.

En este nuevo post te explico cómo educar sin premios ni castigos, descubriendo las consecuencias naturales de nuestros actos y decisiones y acompañando a los niños y las niñas en su desarrollo evolutivo, comprendiendo sus necesidades y los aspectos propios de cada etapa.

Puedes leer el post completo aquí, en la revista digital de Penguin Kids.

Y tú, ¿qué opinión tienes sobre este tema?

Te leo en comentarios!

Mi hijo no me pertenece

Tendemos a pensar que al tener un hijo o una hija, es nuestro hijo.

A veces no nos damos cuenta de que esto no es en realidad cierto hasta pasados unos años o incluso hay quien no es capaz de verlo a lo largo de toda la vida.

Haber traído al mundo a un ser humano, no nos da derecho a elegir por él, pensar por él, hacer por él o vivir por él.

Para comprender esto, valdría con pensar en cualquier otra persona del mundo respecto a nosotros, es decir, una pareja, un familiar, un amigo o un conocido. En estos casos seguro que sí tendríamos en cuenta sus opiniones, sus decisiones, sus gustos o intereses, sin anteponer la posesión y la pertenencia que nos adjudicamos al emplear la palabra hijo o hija.

Seguir leyendo

Descubriendo a Eric Carle

¿Conoces a La pequeña oruga glotona? ¿Conoces a Eric Carle?

Hace unos días tuve la suerte de acudir a un evento en el centro de Madrid donde se presentaban las novedades editoriales de Eric Carle para Beascoa, Penguin Random House.

Fue un evento pensado para toda la familia. Primero pudimos descubrir los diferentes títulos de Eric Carle, que van a ir saliendo a lo largo de los próximos meses con Beascoa y después los peques, acompañados de varias talleristas y los padres, hicieron una manualidad basada en el best seller del autor: La pequeña oruga glotona.

Seguir leyendo

Descubriendo “Somos de leche” de Alba Padró

Tengo el placer de compartir contigo una charla que he tenido hace unos días con Alba Padró sobre su último lanzamiento, Somos de leche, su primer álbum ilustrado junto a Anna Baquero.

Somos de leche es un cuento maravilloso que nos adentra en la increíble aventura de la lactancia materna, haciéndola cercana a los más pequeños, atractiva e ilusionante, además de descubrirnos todo lo más significativo respecto a ésta.

Somos de leche, Alba Padró. Ilustraciones Anna Baquero

Este cuento está pensado para dar visibilidad a la lactancia materna, reconocer el papel de la madre en la crianza y transmitir el valor de todo ello a los más pequeños.

Te invito a que leas mi post junto a Alba Padró, en una entrevista que le he podido realizar para la revista PenguinKids, donde nos cuenta todo sobre este nuevo lanzamiento y nos explica cómo fue su proceso creativo.