Acompañar el control de esfínteres de manera respetuosa

Con la llegada del calor empezamos a ver como muchas familias se ven animadas a comenzar con la retirada del pañal de su hijo de 2-3 años.

En este nuevo post te cuento cómo acompañar el control de esfínteres desde el respeto, cómo conocer las señales que nos indican que nuestro hijo o hija está maduro para dejar el pañal, cuáles son los pasos a seguir y por qué hacerlo en el momento adecuado.

Además, te muestro varios cuentos perfectos para acompañar este proceso y hablar con naturalidad de él dentro de esta etapa.

El control de esfínteres es un hito madurativo y debemos respetar los ritmos de cada niño, comprendiendo así cómo funciona nuestro cuerpo y cuál es nuestro papel como adultos en este proceso.

Te dejo aquí el link al post completo en la Revista Digital de PenguinKids.

Espero tus dudas y comentarios. ¡Feliz día!

Claves para acompañar una rabieta

La etapa de las “rabietas” es un momento evolutivo natural en el niño y la niña de dos años.

En este momento de su desarrollo, el cerebro experimenta un cambio significativo, donde aparece mayor interés por comunicar y expresar sus necesidades, además de sentir que necesita ser autónomo, alcanzar nuevos retos e imponer su criterio.

Es una etapa totalmente natural y que se da a lo largo de la infancia.

Y ¿qué podemos hacer para acompañarla adecuadamente? ¿Qué necesita mi hijo cuando experimenta una rabieta? ¿Cuáles son las claves para gestionar este momento de manera calmada y con herramientas funcionales?

Te dejo aquí todas las claves en un nuevo post que he escrito para El club de malasmadres, donde además te comparto un libro y tres cuentos para acompañar este proceso y vivirlo desde la calma y la tranquilidad.

Tienes aquí el post completo.

Autonomía personal y verano

Llega el verano y nos encontramos ante una época perfecta para dedicarle tiempo a aspectos que en otros momentos del año implican mucha dedicación y paciencia por nuestro lado.

La autonomía personal es un aspecto esencial a desarrollar a lo largo de nuestras vidas. Es por esto que debemos implicarnos en su desarrollo desde que nuestros hijos e hijas son pequeños, potenciando su independencia.

Pero ¿sabes cuántos aspectos favorece el hecho de ser autónomo? ¿Sabías que tú autoestima también depende de lo autónomo que seas?

En este nuevo post que escribí para el blog de Tutete, te cuento qué aspectos potenciar en autonomía según la edad de tu hija o hijo, respetando sus ritmos de desarrollo y favoreciendo así que desarrolle todo su potencial intrínseco.

También quiero compartir contigo otro post sobre este mismo tema, con algunas actualizaciones y nuevo contenido sobre autonomía personal. Te dejo el link al artículo que he realizado para PenguinKids.

Te espero en el post con tus comentarios!

Y tú, ¿cómo potencias la autonomía? ¿qué aspectos son más importantes para ti?

Juguetes para niños y niñas de 3 años

En este post te traigo juguetes que te recomiendo para la etapa de los 3 años, donde destaco aquellos que bajo mi experiencia han sido y son los más exitosos.

Ante todo debemos saber que como os decía en el post sobre juguetes para niños y niñas de 2 años, en esta etapa, de igual manera los niños y niñas siguen realizando un juego mayoritariamente motor, donde la actividad y el movimiento priman por encima de todo, aunque comienza a observarse como la atención va aumentando y siendo cada vez más prolongada, como los juegos comienzan a compartirse más, ya que los peques observan e imitan a sus iguales, y el juego simbólico empieza a hacerse más notorio e importante.

Además las habilidades manipulativas van siendo más precisas y el lenguaje es cada vez mejor tanto a nivel comprensivo como expresivo.

Sobre todo no debemos olvidarnos de favorecer el juego libre, donde sea el niño o la niña quien decida normas, pautas y materiales para su juego, y donde potenciemos por encima de todo la imaginación, dejándonos llevar nosotros por ellos y no al contrario, como suele ser la tendencia habitual.

Y aquí están los mejores juguetes para niñas y niños de 3 años:

  • Maletines de profesiones: los niños y niñas a esta edad empiezan a tener una imaginación más rica, donde a través del juego simbólico narran situaciones cotidianas, aprenden a gestionar emociones, resuelven conflictos, imitan patrones o crean los suyos propios. Para esto los maletines de peluquerías, médicos, herramientas, bebés, etc. son ideales.IMG_4865_eZy Watermark_06-12-2018_05-06-46p. m.

Seguir leyendo

Juguetes para niños y niñas de 2 años

Tal y como te prometí aquí te traigo la selección de los mejores juguetes y materiales para niñas y niños de dos años.

En esta etapa observamos cambios muy significativos en todas las áreas de desarrollo, ya que es un momento de crecimiento a todos los niveles y la exploración y la curiosidad son ilimitadas.

El movimiento es continuo y las destrezas manipulativas, de razonamiento, memoria, asociación, desarrollo emocional o interacción social van madurando e incrementándose por minutos.

Por eso aquí te dejo esta selección de materiales y juguetes adecuados para esta etapa:

  • Juego presimbólico o de imitación: hacia los 2-3 años comienza el juego presimbólico, imitando de manera funcional al entorno, para más adelante comenzar a realizar juego simbólico. Es necesario para ello tener alrededor elementos cotidianos y que inviten a realizar este tipo de juego, como las cocinitas, donde poder imitar a papá y mamá en la cocina, comiendo, cocinando, lavando la comida, poniendo la mesa, dando de comer a un muñeco… Las comiditas son un recurso perfecto para aprender vocabulario, potenciar la imaginación y el juego creativo.IMG_4656_eZy Watermark_01-12-2018_03-16-37p. m.

Seguir leyendo