Educar en el aliento y no en el halago

A veces nos centramos en educar a nuestros hijos de una manera positiva sin darnos cuenta de que la educación positiva no es premiarles y alabar todo lo que hacen, sino saber acompañar con límites, respeto y afecto su desarrollo.

Cuando nos acercamos más a educar de una manera consciente, estando presentes y disponibles cuando nuestros hijos e hijas nos necesitan, aprendemos a detectar sus necesidades y a vivir en una armonía mayor.

Esto nos facilita esa conexión y favorece nuestro vínculo, haciendo que todos nos beneficiemos de ello.

Alentar es uno de los puntos en los que debemos reforzar nuestro modo de acompañar y educar a nuestros pequeños.

Porque, tal y como os cuento en este nuevo post en colaboración con el club de malasmadres, alentar es:

Seguir leyendo

Descubriendo “Sensibles” de Míriam Tirado

La sensibilidad es una de esas cualidades que nos cuesta aceptar en los demás e incluso en nosotros mismos, llegando a ocultarla o rechazarla en muchos casos, creyendo que ser sensible es negativo e incluso perjudicial para quien así siente o percibe el mundo.

Míriam Tirado, consultora de crianza consciente, periodista y madre de dos niñas, profesional de referencia en infancia de gran actualidad y autora del gran éxito El hilo invisible, entre otros títulos, ha lanzado su nuevo libro, Sensibles, que nos descubre un universo maravilloso en torno a este tema que no dejará indiferente ni a niños ni a adultos. En esta entrevista nos cuenta más sobre su último lanzamiento.

Puedes descubrir aquí la entrevista completa a Míriam que le he realizado para la Revista Digital de PenguinKids.

Y tú, ¿eres una persona sensible?

Claves para acompañar una rabieta

La etapa de las “rabietas” es un momento evolutivo natural en el niño y la niña de dos años.

En este momento de su desarrollo, el cerebro experimenta un cambio significativo, donde aparece mayor interés por comunicar y expresar sus necesidades, además de sentir que necesita ser autónomo, alcanzar nuevos retos e imponer su criterio.

Es una etapa totalmente natural y que se da a lo largo de la infancia.

Y ¿qué podemos hacer para acompañarla adecuadamente? ¿Qué necesita mi hijo cuando experimenta una rabieta? ¿Cuáles son las claves para gestionar este momento de manera calmada y con herramientas funcionales?

Te dejo aquí todas las claves en un nuevo post que he escrito para El club de malasmadres, donde además te comparto un libro y tres cuentos para acompañar este proceso y vivirlo desde la calma y la tranquilidad.

Tienes aquí el post completo.

Descubriendo Gran Panda y Pequeño Dragón

Hoy quiero acercarte un libro que no deja indiferente a quien lo descubre. Se trata de Gran Panda y Pequeño Dragón de James Norbury, autor e ilustrador del mismo.

Este título está enfocado a público joven y adulto, y no tanto infantil.

En cada una de sus páginas puedes descubrir mensajes llenos de valores con los que aprender a resolver situaciones cotidianas y del día a día, donde se emplea la metáfora y el símil con la naturaleza.

He escrito un artículo donde te cuento con más detalle cada una de sus partes, y te invito a descubrir esta maravilla para los sentidos, que se ha convertido en un imprescindible dentro de nuestra biblioteca familiar.

Tienes aquí el link al post completo que he realizado para la revista digital de PenguinKids.

Niños y adultos altamente sensibles

Seguramente hayas oído hablar del término Altamente Sensible o persona altamente sensible. Podemos hablar de que en torno al 20% de la población es altamente sensible.

La alta sensibilidad es una condición innata del ser humano y que se da también en otras muchas especies animales. Para hablar sobre alta sensibilidad se emplean los acrónimos PAS para personas altamente sensibles y NAS para niños altamente sensibles.

¿Quieres descubrir más sobre las PAS?

Aquí te dejo un nuevo post que he escrito para abordar este tema tan interesante y necesario en nuestra sociedad actual.

Además en el post podrás descubrir la página oficial de PAS España y los test para descubrir si encajas en un perfil PAS o si tú hijo puede serlo.

Post en colaboración con la revista digital PenguinKids.