Es un curso en formato escrito y audio que he creado para Escuela Lemon, donde podéis encontrar todo lo que acontece y ocurre en la etapa 3-6 años.
Está enfocado principalmente para aprender a disfrutar de esta etapa llena de cambios y aprendizajes, con una mirada empática, afectiva, llena de ilusión, amor y comprensión.
Este curso está creado con la idea de aprender a saborear cada día en un momento único en la vida de nuestros hijos y de la nuestra propia. Acompañar la infancia es una oportunidad maravillosa y única. Y el papel que tenemos como adultos es esencial en este proceso.
Somos ejemplo, guía, pilar y apoyo en un momento de creación, imitación y aprendizaje que se da una vez solo a lo largo de la vida.
El juego de lucha es parte del desarrollo evolutivo natural del niño y la niña.
Muchas veces nos preocupamos porque pensamos sobre qué es lo que estamos haciendo mal para que nuestros hijos e hijas jueguen a pelear, haya un juego de contacto físico, se empujen o persigan, cuando realmente pertenece a su desarrollo natural y es parte de su crecimiento personal.
Este tipo de juego les permite desarrollar muchos aspectos y valores tales como: la empatía, los límites, canalizar y gestionar emociones, favorecer el juego simbólico y otros más, que puedes descubrir en este post, en colaboración con Jugaia.
Además el juego de lucha no es comparable a los juguetes de lucha, como pueden ser las armas de juguete o los videojuegos violentos, ya que estos últimos pertenecen a un juego explícito, que no da pie a la imaginación, sino que están diseñados para repetir la función que tienen en la vida real pero dentro del juego.
El juego de contacto, también llamado juego rudo o desordenado comienza a partir de los 2 años y permanece hasta la edad adulta.
Si quieres saber más sobre este tipo de juego, cómo actuar y acompañar a tus hijos e hijas en este camino, y saber cómo gestionar las situaciones en cada momento, puedes hacerlo leyendo el post completo aquí.
El juego es la principal herramienta de aprendizaje de la niña y el niño. A través del juego se nutre, aprende, descubre, experimenta, siente, disfruta, prueba y alimenta sus sentidos llenando su bagaje de aventuras y vivencias.
El juego es la manera que tienen los niños de descubrir el mundo, por lo que escoger bien los materiales para hacerlo es fundamental.
Te lo cuento en este post en colaboración con Jugaia, donde te hablo sobre los 10 beneficios que tiene jugar con material desestructurado, además de mostrarte varias opciones de juego según tengamos un espacio u otro o tengamos una idea u otra,
En esta etapa de confinamiento en casa, muchas de las consultas que recibo son pidiéndome consejo sobre materiales adecuados a esta edad. Por eso he decidido preparar este post lleno de materiales que son imprescindibles para mi, para jugar, aprender y disfrutar en familia.
En este linkpodéis ver un post que realicé al inicio de la cuarentena, donde os recomendé juegos y alternativas para hacer en casa y disfrutar con nuestros niños y niñas.
También quiero dejaros diferentes post con materiales diferenciados por edades o categorías, para que sea más fácil localizar un juguete o una alternativa para cada etapa del desarrollo. Podéis ver cada post haciendo clic sobre su enunciado: