Además te explico el paso a paso de manera sencilla y te muestro cómo establecer las reuniones familiares, contándote qué son, para qué nos ayudan, cómo se realizan y qué beneficios tienen.
Y a ti, ¿te cuesta establecer límites y normas desde la calma y el afecto? ¿quieres empezar a poner límites de un modo respetuoso y con cariño? Te dejo link al post completo aquí.
Además, te muestro varios cuentos perfectos para acompañar este proceso y hablar con naturalidad de él dentro de esta etapa.
El control de esfínteres es un hito madurativo y debemos respetar los ritmos de cada niño, comprendiendo así cómo funciona nuestro cuerpo y cuál es nuestro papel como adultos en este proceso.
La honra hacia la madre, la Virgen María o hacia otras figuras maternas, se lleva practicando siglos.
Pero no fue hasta 1865 cuando Julia Ward Howe, poeta y activista, organizó manifestaciones pacíficas y celebraciones religiosas en Boston, en las que participaron madres de familia que fueron víctimas de la guerra de Secesión.
Todo ello llevó a instaurar un modelo de celebración del Día de la Madre, donde poner en valor el papel de ésta, ensalzar sus cualidades y darle la importancia que tiene.
Te cuento todo sobre la historia del Día de la Madre en este nuevo post en colaboración con la revista PenguinKids, donde además te muestro ocho cuentos que hablan sobre maternidad, ofreciendo diferentes figuras y modelos maternos, para que podamos hablar de la maternidad con nuestros hijos e hijas desde un modelo real, sin idealizaciones, hablando de imperfecciones, emociones, rutina y todo lo que supone ser madre hoy en día.
Desde hace unas décadas se celebra en España, el 15 de abril, el Día del Niño y la Niña con el fin de promover y defender los derechos y necesidades de los niños.
Se trata de un día donde poder festejar y dar visibilidad a los derechos y valores que son propios de la infancia, tales como el derecho al bienestar tanto emocional, como físico, derecho a la salud, derecho a la igualdad, derecho a un nombre y una nacionalidad, derecho a un hogar, a jugar, a recibir educación, protección y otros más.
Además de dichos derechos, debemos tener en cuenta que la infancia es la base del ser humano, donde se cimientan y asientan los valores y los aspectos fundamentales de cada persona.
Nuestra infancia determinará en gran parte cómo seremos en la vida adulta, nuestros valores, nuestro carácter, nuestra educación, nuestras estrategias de comunicación y resolución de conflictos, etc.
Es fundamental que estos aspectos se tomen en valor desde el momento en que un bebé llega a la familia.