Las influencias y el pensamiento crítico en los niños y las niñas

Cuando los niños y las niñas empiezan a tener su propio criterio, a razonar las cosas, buscar el por qué, cuestionarse lo que ven y lo que decimos los adultos, es cuando comenzamos a observar que se dejan influenciar más por unas u otras opiniones, donde reciben información que toman en mayor o menor medida en cuenta, y es aquí donde muchas familias nos preguntamos qué es lo que podemos o debemos hacer.

Lo primero que debemos tener en cuenta son los valores fundamentales y esenciales que llevemos inculcando durante toda la infancia a nuestros hijos e hijas. Todo el camino que ya llevemos realizado será clave para la etapa donde los niños empiezan a ser más autónomos e independientes y a tener su propio criterio.

El pensamiento crítico es fundamental para la vida adulta, ya que cuestionarse las normas, los límites y establecer nuestra propia identidad es parte del crecimiento y el del ser humano.

La confianza, el diálogo, la empatía y el afecto, son necesarios para comprender este momento evolutivo en nuestros pequeños.

Te cuento más en este post sobre pensamiento crítico, influencias en la infancia y la niñez y el criterio propio.

Te dejo aquí el enlace completo a mi nuevo colaboración para la Revista digital de Penguin Kids.

Pautas para evitar el acoso escolar o bullying

Hoy día 2 de mayo, Día Mundial contra el Acoso Escolar o Bullying, es fundamental que hablemos de lo importante que es educar a nuestros hijos e hijas para evitar que se conviertan en acosadores o acosados.

Esto no es tarea sencilla, ya que se trata de un hecho que cada vez se da más en nuestra sociedad. Los datos oficiales hablan de una estadística que realmente asusta, ya que 7 de cada 10 alumnos sufre bullying hoy en día en España.

Por eso es nuestra labor no mirar hacia otro lado y tomar conciencia de la importancia que tiene educar en valores, tales como la empatía, el respeto, el diálogo, la confianza, la asertividad, el amor o la inteligencia emocional.

Os dejo aquí un artículo lleno de herramientas y claves para educar contra el bullying y adquirir estrategias que nos sirvan para el día a día.

Además en él os muestro cuentos y libros para todas las edades sobre acoso y bullying.

Aquí tenéis el link a mi nueva colaboración en la revista digital de Penguin Kids.

Educar en el aliento y no en el halago

A veces nos centramos en educar a nuestros hijos de una manera positiva sin darnos cuenta de que la educación positiva no es premiarles y alabar todo lo que hacen, sino saber acompañar con límites, respeto y afecto su desarrollo.

Cuando nos acercamos más a educar de una manera consciente, estando presentes y disponibles cuando nuestros hijos e hijas nos necesitan, aprendemos a detectar sus necesidades y a vivir en una armonía mayor.

Esto nos facilita esa conexión y favorece nuestro vínculo, haciendo que todos nos beneficiemos de ello.

Alentar es uno de los puntos en los que debemos reforzar nuestro modo de acompañar y educar a nuestros pequeños.

Porque, tal y como os cuento en este nuevo post en colaboración con el club de malasmadres, alentar es:

Seguir leyendo

Educando en sexualidad: Se llama vulva y Se llama pene

Muchos de los tabúes que existían hace décadas en torno a ciertos temas, están desapareciendo en la educación que damos hoy en día a nuestros niños y niñas.

Tener cada día más información sobre muchos de los temas básicos y esenciales de la vida, como la gestión emocional, la sexualidad, las relaciones interpersonales, es fundamental para educar desde una base de seguridad, confianza y afecto.

Uno de los temas en los que debemos trabajar y educar firmemente es la sexualidad.

Podemos ofrecer información a diario desde que nacen, por ejemplo, cuando nos pregunten sus dudas, nos veamos frente al espejo, se toquen su cuerpo, lo nombren o tenga curiosidad por todo aquello que son o ven.

Seguir leyendo

“Mamá, ¿juegas?”. Tips para que mi hijo juegue solo

Para comprender por qué el niño necesita o no jugar acompañado, es necesario saber que el desarrollo evolutivo de cada ser humano es único y exclusivo.

Su madurez y su evolución en cada área del desarrollo, condicionará su comportamiento y la adquisición de nuevos hitos a lo largo de su vida.

Habrá niñas o niños que sean más independientes que otros, niños que precisen de mayor seguridad, niños que tengan un carácter que les anime a investigar y descubrir continuamente, ambientes diferentes en los que se desenvuelvan y crezcan, familias que favorezcan más unos patrones que otros y por supuesto el factor genético e intrínseco de cada uno que será esencial a la hora de crecer y formar nuestra personalidad.

Seguir leyendo