Descubriendo Emocionario, Di lo que sientes

El libro “Emocionario. Di lo que sientes”, escrito por Cristina Núñez Pereira y Rafael R. Valcárcel de la Editorial Palabras Aladas, es un clásico de las librerías infantiles, educativas o pedagógicas. Es un imprescindible en cualquier biblioteca que se precie, sin necesidad de ser para niños o tener un fin educativo.

Este libro es especial de principio a fin y os quiero contar por qué.

Para comenzar, sus tapas son duras, algo que me encanta, y tiene un tamaño ideal para poder compartir entre varios y leerlo en grupo y de este modo poder apreciar bien sus ilustraciones.

Éstas son clave fundamental del libro, ya que cada una pertenece a un ilustrador diferente y podemos observar unos diseños muy cuidados, con imágenes llamativas, que transmiten mucho cada emoción narrada y además son específicas de cada una de las emociones.

IMG_8041

DESCRIPCIÓN

Emocionario es un libro que describe 42 emociones cada una en doble página, donde a la izquierda podemos encontrar una descripción breve, sencilla y clara de la emoción y, a la derecha una ilustración correspondiente a lo que describe el texto.

Las palabras que describen cada emoción son realmente precisas, cuidadas y aclarativas. El lenguaje empleado es fácil y sencillo y a su vez muy concreto, lo que da mucha información en pocas frases.

Es un recurso fantástico para emplear con los niños, a partir de los dos o tres años para poder poner palabras a los sentimientos, ya que tendemos a usar cinco o seis emociones en nuestro vocabulario habitual y no expresamos adecuadamente lo que realmente sentimos.

Este libro es un diccionario de emociones, donde podemos encontrar algunas más básicas y sencillas de comprender, a partir de los dos o tres años (tristeza, alegría, miedo, vergüenza, ilusión…), algunas más complejas que comprenderán los niños desde los cinco o seis años (amor, aburrimiento, culpa, celos…) y otras que necesitarán de una mayor madurez y experiencia, que serán propias de identificar a partir de los siete u ocho años (serenidad, remordimiento, gratitud…).

Por lo tanto, se trata de un imprescindible para todas las edades, donde podemos emplearlo como libro de consulta o de lectura diaria, donde poder ir descubriendo según la etapa en la que nos encontremos y las experiencias vividas cada día.

USO Y FUNCIONES

Bajo mi experiencia, puedo daros muchas ideas de cómo emplearlo con los niños según su edad:

1. Con los más pequeños (3-5 años), podemos jugar a describir lo que vemos en cada ilustración y de este modo dar palabra al sentimiento o emoción que creemos encontrar en esa imagen. Hay ilustraciones más claras y fáciles de identificar que otras. También podemos tratar de emplear otros materiales a la vez como muñecos o marionetas que traten de representar la emoción que aparece en cada página, siendo más gráfico para los más peques.IMG_8043

De este modo les quedará una experiencia y un ejemplo de lo que es cada emoción, siempre partiendo de las más básicas y primarias, ya que estamos hablando de niños de menos de seis años, y las emociones no dejan de ser algo abstracto para ellos.

Además en esta etapa podemos jugar a expresar con nuestra cara y nuestro cuerpo cada emoción, siendo una herramienta muy funcional para ellos, ya que a veces los niños tienden a reírse cuando se les prohíbe algo, o a llorar ante situaciones que les desbordan. De este modo, si adquieren herramientas de expresión aprenderán a mostrar sus emociones de forma adecuada y útil.

2. En la siguiente etapa (de 5 a 7 años), podemos descubrir nuevas emociones más complejas, enseñándole a empatizar más con el resto, comprendiendo las emociones de quienes le rodean y no sólo de sí mismo, siendo un ser cada vez más social y más autónomo y autosuficiente, que no depende del adulto para expresarse, sino que ya identifica sentimientos y pone palabras a sus emociones, sin necesidad de enrabietarse, pegar o gritar de alegría en un lugar donde no se debe hacer. Consiguiendo de esta manera, controlarse e identificar el momento adecuado para cada cosa.

IMG_8042

Los juegos de representación de papeles, teatrillos, marionetas y simbolización, permiten al niño meterse en el papel de alguien y mostrar las emociones correspondientes en cada caso.

Es esencial hacerles entrar en la piel del otro y ayudarles a expresar sus emociones si vemos que no saben poner palabras a lo que les sucede.

3. A partir de este momento (ocho años en adelante) el niño es más maduro e identifica gran cantidad de emociones en su día a día. Su entorno le aporta experiencias nuevas cada día que debe ser capaz de gestionar sin el adulto y de identificar de forma adecuada. Teniendo las pautas y bases adecuadas, será un ser más confiado y seguro de sí mismo. Todo el camino realizado anteriormente le proporcionará estabilidad y herramientas para tratar lo que le depare cada día.

Las emociones pueden hacernos sentir fuerte, vulnerable, frágil… y esto puede condicionar nuestra percepción del entorno y nuestras relaciones con el resto. Por lo tanto, gestionar adecuadamente las emociones y ser capaz de poner palabras es muy importante y enriquecedor para el ser humano, sin depender su edad o condición.

IMG_8045

CONCLUSIÓN

Como veis Emocionario es un imprescindible en nuestra mesita de noche al que podemos recurrir a diario y buscar así las emociones  vividas en nuestro día a día.

Puede ayudarnos a gestionar conflictos emocionales tales como rabietas que no parecen tener un origen, disputas, celos entre hermanos, disgustos, decepción ante un cambio inesperado, fallecimiento de un ser querido…

También a poner palabras a emociones fantásticas que no sabemos describir como al tener ilusión por algo, sentirse orgulloso de uno mismo, sentir amor hacia alguien…

Las emociones son fundamentales en la vida. Saber gestionarlas, identificarlas y mostrarlas adecuadamente es esencial para poder relacionarnos con los demás, comprendernos a nosotros mismos y sentir que llevamos las riendas de nuestras vidas. Las emociones son parte esencial de nuestro día a día y ayudar a nuestros pequeños a conocerlas, descubrirás e identificarlas es una tarea preciosa y que agradecerán el resto de sus vidas.

Os animo a contarme vuestra experiencia con las emociones, ¿Cómo las trabajáis en casa? ¿Qué materiales o juegos empleáis para identificarlas? ¿Os parece importante este aspecto en la infancia de vuestros peques?

51 comentarios en “Descubriendo Emocionario, Di lo que sientes

    • Atención Temprana y Estimulación dijo:

      Pues no sabes lo que te estás perdiendo. Es un verdadero lujo para los sentidos. Ábrelo y disfrútalo! Mil besos

      Me gusta

  1. Centro Supera-t dijo:

    Compramos El emocionario hace meses y es un gusto trabajar con los niños las emociones por medio de los cuento y las imágenes que él aparecen. Las fichas también son muy acertadas.

    Le gusta a 1 persona

  2. ainhoa dijo:

    Hola,

    estoy pensando en comprar este libro, pero me surgen algunas dudas, yo soy maestra de PT y quería saber si es adecuado para trabajar con niños con necesidades educativas especiales (Sindrome de Down, baja visión…) para programas de educación emocional. también quería saber si contiene las fichas de actividades o dónde se podrían conseguir.

    Gracias

    Le gusta a 1 persona

    • Atención Temprana y Estimulación dijo:

      Hola Ainhoa! Lo primero gracias por tu comentario! Decirte que el libro es súper útil y puede ayudarte tanto en aulas ordinarias como en situaciones con niños con NEEs, ya que yo también trabajo con este tipo de peques y me es muy útil.
      Además puedes basarte en las ilustraciones y ayudarte de ellas. Las fichas las puedes encontrar en su página de Facebook https://www.facebook.com/diccionariodeemociones y en su página web https://www.palabrasaladas.com/emocionario.html
      Además ahí tienes mucha más información sobre el libro.
      Espero haberte ayudado! Un abrazo y gracias!

      Me gusta

  3. Ángeles dijo:

    Hola!

    Gracias por compartir tu experiencia. He comprado el Emocionario y estoy deseando que me llegue el pedido para poder empezar a trabajar con los peques. Tomaré alguna idea de tu blog.

    Un saludo.

    Le gusta a 1 persona

  4. Alicia dijo:

    Hola, acabo de ver y leer y esto y m encanta la idea y m sería muy útil xq cn mi hijo d 8 años me es un poco difícil comunicarme y a el le es difícil expresar lo q siente y m preguntaba donde lo puedo comprar y si se puede comprar en otros idiomas
    Gracias!

    Le gusta a 1 persona

    • Atención Temprana y Estimulación dijo:

      Hola, puedes comprarlo en Dideco, como pone al final del artículo. Pinchando sobre la palabra Dideco en el post, te lleva directamente a la página de compra on line.
      No se si lo hay en otros idiomas, pero puedes ver en la página web de Palabras Aladas, que es la editorial, sus versiones y actividades.
      Gracias Alicia! Un abrazo

      Me gusta

      • Susana dijo:

        Hola,si está en ingles y en euskera.es práctico una maravilla,yendo en el salón y cuando viene del colegio después de llenar su estómago a por el libro(tiene 8 años)desde los 5 años q me lo regalaron…, buena inversión.
        Y COMO REGALO PARA TODOS,

        Le gusta a 1 persona

  5. Ana Luisa Rodríguez Rios dijo:

    Hola soy una abuela que se encontró con el Emocionario en Facebook, llamo mi atención y quise tenerlo, pedí el libro en la biblioteca pública de mi localidad, me encantó y ayer una de mis hijas me lo regalo es para tenerlo en casa que sea tuyo.Lo utilizó con mis nietos, es una maravilla, gracias por crearlo.

    Le gusta a 1 persona

    • Atención Temprana y Estimulación dijo:

      Hola Ana Luisa! La verdad que es un libro para todos y que todo el mundo debería tener. Es un gusto lo bien narrado que está y sus ilustraciones. Gracias por compartirlo!!

      Me gusta

  6. Felicidad dijo:

    Hola, llevo dias leyendo cosas sobre el emocionario y como trabajo en un comedor con niños de 4 y 5 años creo que sera interesante trabajar el libro con ellos.

    Ademas tengo un niño de tres años muy movido y que suele coger muchas rabietas cuando le dices la palabra No.
    Lo adaptare también a el. Muchas gracias

    Le gusta a 1 persona

    • Atención Temprana y Estimulación dijo:

      Felicidad, no sabes cuanto me alegro de que mi reseña te haga decirte, ya que para mi es un imprescindible y realmente merece la pena! Ya me contarás tu propia experiencia. Un abrazo y gracias por comentar!

      Me gusta

    • Atención Temprana y Estimulación dijo:

      Puedes conseguirlo en este enlace por internet https://www.dideco.es/producto/emocionario-di-lo-que-sientes/ o en cualquier tienda Dideco.
      Además si lo compras online en el enlace que te he puesto, poniendo el código ATTEMPRANA tendrás un 5% de descuento.
      Gracias! Un abrazo

      Me gusta

  7. Beatriz dijo:

    Hola! Soy una futura maestra de infantil y acabo de ver este libro tan maravilloso que creo que me va a servir de gran ayuda para hacer mi trabajo de fin de grado. Preguntaros si es posible obtener más información sobre el mundo de las emociones de manera más técnica ya que de esto consiste mi trabajo de investigación. Un saludo y muchas gracias

    Le gusta a 1 persona

    • Atención Temprana y Estimulación dijo:

      Hola Beatriz. El libro es fantástico! A nivel más técnico tendrías que consultar a un psicólogo o psicoterapeuta, quizás.
      Un abrazo

      Me gusta

    • Atención Temprana y Estimulación dijo:

      Hola, puedes comprarlo en el enlace que aparece pinchando sobre la palabra Dideco al final del post. Ahí pone el precio. Si necesitas ayuda dímelo. Un abrazo

      Me gusta

    • Atención Temprana y Estimulación dijo:

      Hola. En el enlace de abajo, donde pone Dideco, si pinchas sobre esa palabra, aparece la web donde se puede comprar. Además si pones el código de mi web, ATTEMPRANA, podréis disfrutar de un 5% de descuento.
      Un abrazo

      Me gusta

  8. Silvia dijo:

    Es genial! Yo pedí que se lo regalaran al hijo de mi pareja en su quinto cumpleaños hace una semana. Ayer mismo me decía que cuando se enfada se llena de ira e irritabilidad como el gato con la mosca ( que casualmente es el dibujo de la irritabilidad) y hasta que me lo enseñó no paró 🙂

    Le gusta a 1 persona

    • Atención Temprana y Estimulación dijo:

      Si Silvia! Es un libro tan chulo! A los peques les sirve para conocer mejor sus sentimientos y sentirse más seguros. Gracias por compartir tu experiencia! Un abrazo

      Me gusta

  9. Pingback: Emociones!!. Libros que nos serán muy utiles | ELS DINOSAURES P5-A
  10. Catalina dijo:

    Hola me parece muy interesante el libro he intentado leerlo con mi pk de 6 años pero para mi me esta resultando dificil explicarlo o hacerla entender las emosiones ya q yo tampoco se muy bien identificarlas o expresarlas asi q tratare de hacer fichas y ejercicios sobre el emosionario para ver si puedo llegar a un buen puerto y lograr saber expresarnos mejor con nuestras emosiones.

    Le gusta a 1 persona

  11. María dijo:

    Una pregunta, de todas las emociones que tiene el libro, cuales son las mas adecuadas para trabajar con 4 años? o pueden trabajarse todas dependiendo de la situación concreta. Me refiero a que si un niño con su trabajo no consigue lo que quiere y sé que se siente frustrado, o cuando le nace un hermanito y está enfadado realmente tiene celos, puedo trabajar esa emoción para que aprenda a gestionarla. No sé si me explico bien

    Le gusta a 1 persona

    • Atención Temprana y Estimulación dijo:

      Claro que sí María. Según van creciendo y van encontrándose las situaciones en el día a día es cuando debemos aprovechar a trabajar y adquirir nuevas palabras y poner nombre a nuestras emociones. Está bien que lo empleemos cuando el peque vive una emoción y también cuando nosotros experimentamos situaciones delante de ellos. Es un libro muy completo que vale desde bien pequeños hasta de adultos. Espero haberte respondido. Un abrazo

      Me gusta

    • Atención Temprana y Estimulación dijo:

      Sí, ya que es un básico para cualquier edad. Explica cada emoción y puede servir para todos incluso para adultos. Un abrazo

      Me gusta

  12. Eugenia Salvai dijo:

    hola! Soy Eugenia, de Argentina. Compramos el libro hace unos días para mi hijito mayor de 4 años. Amo el libro!!! La ilustración de la ira y la explicacion que le dimos le gustó mucho y la relacionó con sus momentos de enojo extremo, cuando hace berrinches. Solito le contó a su abuela que a veces llega la ira y lo atrapa…
    seguimos trabajando, me parece un material excelente para la familia

    Le gusta a 1 persona

  13. Miriam dijo:

    Hola, soy mamá de dos pequeños, uno de 3 años y otro de 1 añito. Tengo el libro hace unos meses y aun no me he puesto a utilizarlo, pero estoy decidida! El mayor está más irritable y con más rabietas conforme su hermano pequeño va creciendo, está claro que es un problema de celos, y quiero normalizar ese sentimiento, pero al ser aún pequeño querría saber cuáles son las emociones que a esta edad puedo trabajar con él, para ir avanzando.
    Un saludo y gracias de antemano

    Le gusta a 1 persona

    • Atención Temprana y Estimulación dijo:

      Hola! Decirte que en la descripción que yo hago puedes ver cuáles son las emociones más sencillas y por las que recomiendo empezar: tristeza, alegría, rabia, enfado, amor… en ellas puedes intentar focalizar la mayor parte de situaciones que sucedan, para luego ir clarificando mejor y perfilando con matices según crezcan. Un abrazo y para lo que necesites.

      Me gusta

  14. Eugenia Mopo dijo:

    Mi hija tiene recien cumplidos 3 años, y es un libro que le tengo muchas ganas, es una niña q siente muchas emociones y muchas veces no sabemos ponerle nombre, nis siquiera los mayores, es un libro muy util, para pararse a pensar con el niño que se siente en cada momento y para que sientan q es algo normal, que no crea q es algo malo o raro. Es un libro q sin duda nos haremos con el pronto. Un saludo

    Le gusta a 1 persona

  15. Pingback: Descubriendo Emocionario, Di lo que sientes
  16. Merce pla dijo:

    Hola….yo trabajo.con jovenes que en este momento pasan por un mal momento…sufren un transtorno de la alimentacion….
    No ser si me sera util…..creo que si,porque le puefo dar la vuelta ……
    Ya os explicare como me fue……
    Trabajaremos con el.les emociones que tenemos cuando somos solidarios….que son.todas…je je ej

    Le gusta a 1 persona

    • Atención Temprana y Estimulación dijo:

      Claro que sí! Además también puedes contarles otras historias y preguntarles cómo crees que se sintieron los protagonistas. Es simplemente trabajar y potenciar el desarrollo emocional, dandole la importancia que tiene. Muchísimas gracias por compartir tu experiencia y fantástica labor la tuya. Un fuerte abrazo!!

      Me gusta

    • Atención Temprana y Estimulación dijo:

      Podría comprarlo aquí mismo si así lo desea: https://rcm-eu.amazon-adsystem.com/e/cm?ref=tf_til&t=atenctempr-21&m=amazon&o=30&p=8&l=as1&IS1=1&asins=8494151304&linkId=2d85040d73dee5a66d327d1498342a75&bc1=FFFFFF&lt1=_top&fc1=333333&lc1=0066C0&bg1=FFFFFF&f=ifr un abrazo

      Me gusta

  17. Pingback: Técnicas para favorecer la lectura a los Buenoshijos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.