La infancia es la base del ser humano. Aprendamos a comprenderla y respetarla mirando a través de los ojos de los niños.
Juegos con mi bebé de 9 a 10 meses
Buscar que se mueva más solo. Que no dependa del adulto para desplazarse siempre, haciendo que se esfuerce reptando o gateando.
Darle dos objetos, uno en cada mano y ofrecerle un tercer objeto para que tenga que coger los tres a la vez o tenga que obligarse a soltar alguno.
Empezar a darle mayor autonomía. Debe beber solo del biberón y comer con sus manos o llevarse una cuchara a la boca, dejando que se anche y explore.
Ofrecer diferentes tactos al bebé, como lana, borrego, algodón, peluches, plastilina, harina, pasta cocida, para que vaya experimentando con el sentido del tacto y disfrute y explore.
Dejar al bebé más autonomía, haciéndole que se esfuerce para conseguir algo que quiere, que haga sonidos o vocalizaciones para pedirnos algo, fomentando su lenguaje expresivo, que emita alguna palabra sencilla…
Tratar de que imite gestos con sus manos o su carita tras hacerlos el adulto. Los bebés suelen repetir aquello que al adulto le hace reír.
Desde la posición de sentado se agarrará al adulto o a un objeto para trepar e intentar ponerse de pie. Dejar que lo haga solo. No poner jamás a un bebé de pie a modo de juego, ya que propicia que tarde más en ponerse él solo de pie. Igual que a la hora de sentarse, el bebé debe ponerse de pie cuando su musculatura y su desarrollo cognitivo se lo permita, no antes. Siempre solo.
Es muy importante evitar coger al niño de las manos y hacer que camine. Lo más apropiado es esperar a que él solo se ponga de pie apoyado en objetos y comience primero la marcha lateral por sí mismo. Es decir, evitaremos esta postura, ya que la colocación de los brazos y hombros no es adecuada, el bebé tiende a echarse hacia delante y no sostener su peso, se favorece la eliminación de la marcha lateral, que es anterior a la marcha frontal.
Ofrecerle un baúl, una sillita baja a su altura, para que se agarre a ella y trate de ponerse de rodillas y de pie en el suelo con este objeto. Lo usara para apoyarse y tratar de ponerse de pie.
Dejarle que se siente desde la posición de de pie él solo, que se suelte y caiga al suelo vigilado pero sin agarrarle, ya que lleva pañal y no va a hacerse daño y debe aprender a bajar solo de de pie al suelo.
Esconder un objeto bajo un pañuelo y tratar de que lo busque él, habiendo visto él cómo y dónde lo guardábamos.
Jugar a sacar objetos de cajas, aros del soporte, quitar piezas de encajes, etc.