Entrevista a Míriam Tirado sobre sus últimos cuentos

Míriam Tirado es consultora de crianza consciente, periodista y madre de dos niñas, además de una profesional de referencia en infancia de gran actualidad.

Os he hablado de ella en varios post del blog contándoos sobre sus cuentos, su blog, sus vídeos y su gran labor. Si aún no la conocéis no tardéis en visitar sus redes o su página donde encontraréis muchísimo contenido sobre crianza y acompañamiento a la infancia y la familia.

He querido entrevistarla para poder comentar sus dos últimos cuentos que han sido acogidos con mucho éxito no solo por las niñas y los niños sino también por las familias, la escuela y otros entornos que se han interesado por ellos.

Seguir leyendo

Deberes en verano ¿sí o no?

Este debate se abre cada verano, ya que hay centros escolares que mandan mucha tarea para las vacaciones y quienes por el contrario, proponen descansar al 100% a sus alumnos.

También existe la posibilidad de que sea elección de la familia o incluso del niño o la niña el hecho de realizar o no alguna tarea de repaso en verano.

Pero, ¿cuál es la mejor elección pensando en el desarrollo de las niñas y los niños?

En cualquier caso se trata de decidir según nuestro criterio y necesidades, tal y como te cuento en este nuevo post junto a Penguin Random House, un artículo donde te explico cuáles son los beneficios de ambas decisiones, porque es así, ambas vertientes tienen cosas buenas y es importante valorarlas.

¿Te apetece saber más? ¡Aquí puedes descubrirlo!

Y sobre todo, ¡no te olvides de disfrutar del verano!

Nos quedamos en casa pero, ¿cómo sobrellevarlo con niños?

Debido al estado de alarma por pandemia por coronavirus en nuestro país, muchas familias llevan encerradas en casa desde hace días.

Esto supone una situación excepcional y novedosa para todos y todas, que nos descoloca y nos hace salirnos de nuestra rutina habitual.

Si para los adultos ya es complicado gestionar esta nueva situación, para las niñas y los niños no deja de ser difícil y en ocasiones incluso desbordante.

¿Qué podemos hacer para sobrellevar mejor esta situación?

  • Lo primero que puede ser de gran utilidad es aceptar, como adultos, que este momento es real y debemos afrontarlo. Sé que es complicado y sentimos que nuestras vidas se paran y no somos nosotros quienes elegimos qué hacer con ellas. Nos han privado de nuestra libertad que es uno de los mayores privilegios en nuestras vidas, pero por el beneficio de todos y todas, lo importante y estrictamente necesario es QUEDARSE EN CASA.
  • Debemos buscar las palabras adecuadas para explicarles a nuestros hijos e hijas qué está sucediendo, de una manera calmada y con un lenguaje sencillo, que comprendan. Es importante mostrar seguridad y tranquilidad, y transmitir que todo va a pasar y no hay que preocuparse, solamente seguir la recomendación principal de estar en casa.
  • Nos puede ser de gran ayuda establecer una rutina diaria, tal y como llevamos a cabo cuando salimos a trabajar o al colegio, haciendo una planificación semanal donde de lunes a viernes realicemos una rutina y el fin de semana tengamos otras actividades diferentes.ezy-watermark_16-03-2020_09-16-36p.u00a0m.
  • Podemos elaborar una agenda o diario, como os contaba aquí, donde escribamos cada día lo que hemos hecho y cómo nos sentimos, dejando constancia de este hecho histórico que todos estamos viviendo, además de dejar aflorar así nuestras emociones y expresarlas como manera de canalización.

Seguir leyendo

El juego de mesa de El Monstruo de Colores

El juego de El monstruo de colores, está creado a raíz del gran éxito del título “El monstruo de colores” de Anna Llenas.

¿Quién no conoce el cuento “El monstruo de colores”? Si es tu caso, te recomiendo que lo añadas a tu colección, ya que se convertirá en un imprescindible para descubrir emociones, aprender a gestionarlas e identificarlas y, puedes leer este post que escribí sobre él aquí.

El juego de mesa tiene como fin trabajar la identificación de emociones y la expresión de las mismas mediante ejemplos cotidianos.temp_ezy-watermark_03-12-2019_07-09-19p.u00a0m.Está recomendado para peques a partir de 3 años, y es un juego sencillo pero rico en expresión y comunicación tanto en grupo como en familia. Seguir leyendo

Extraescolares ¿cuál escoger?

Con la llegada de octubre son muchos los niños y niñas que comienzan sus actividades extraescolares, teniendo un abanico cada vez más amplio donde elegir.

Y aquí nos surge la gran duda ¿qué actividad es mejor para mi hijo o mi hija? ¿Cuál es la actividad ideal para fomentar diferentes aptitudes? ¿Cómo escoger la extraescolar perfecta? ¿Qué buscamos en una extraescolar?

Es importante priorizar sobre varios aspectos fundamentales como por ejemplo, qué le gusta a nuestra hija o hijo, escuchar sus gustos y preferencias, permitir escoger, buscar la diversión, la creatividad y el enriquecimiento personal, mejorar aptitudes en las que nuestro hijo o hija es bueno y puede destacar, etcétera.Se trata de dar alas a nuestros hijos y sacar lo mejor de ellos y ellas en su tiempo libre o de ocio.

Os cuento paso a paso cómo escoger una extraescolar de manera adecuada en este artículo en colaboración con VOGUE, además de conocer qué aspectos debemos tener en cuenta y que es lo que necesitan los niños y niñas al desarrollar una actividad extraescolar.

Y ante todo os parezco unas claves esenciales para saber cómo podemos escoger una actividad respetando los deseos de nuestros hijos e hijas y descubriendo en qué debemos poner el foco a la hora de escoger una actividad u otra.

Y tú, ¿estás inmerso en este momento? ¿Crees que es importante saber escoger bien una extraescolar? ¿Cuentas con la opinión de tus hijos o hijas?