Educar en la diversidad: herramientas prácticas

Me encanta enseñaros materiales, herramientas, actividades para poner en práctica cada aprendizaje.

Hoy os traigo un post con un montón de material audiovisual enfocado en educar en la diversidad de manera práctica y de una forma sencilla.

Las series, las películas, los cuentos o los cortos, pueden ser materiales ideales para dar difusión y visibilidad a todo tipo de temas.

En ocasiones creemos que solo existe material con personajes protagonistas idealizados, pero cada vez son más las productoras que apuestan por personajes más reales, o los escritores que deciden mostrar una realidad que muchos viven, y no solo aquello que perfecto e irreal o casi imposible de alcanzar.

Seguir leyendo

Trastorno del Espectro Autista- Signos tempranos

Si por algo se llama este espacio «Atención Temprana y Estimulación», es por el hecho de que todo el material y las herramientas que os muestro, he ido desarrollándolas e ideándolas con los peques dentro de estas terapias. La experiencia y el día a día han ido generando todos estos materiales y pautas que os muestro y comparto cada semana.

No se trata de ofreceros sólo estrategias e ideas para peques con necesidades educativas especiales, sino de daros herramientas que puedan emplearse y ser útiles para todos los peques y sus familias o centros educativos, dentro de algún momento de su desarrollo.

Por esto mismo, es muy importante para mí, poder acercar las diferentes realidades de nuestra sociedad a todos los que me leéis, y por lo tanto creo que es necesario hablar de patologías concretas, síndromes o enfermedades raras, como en el espacio de la sección «En tu piel», donde os ofrezco e invito a participar compartiendo vuestro testimonio y experiencia en torno a la Atención Temprana.img_2767Hoy quiero hablaros del Trastorno del Espectro Autista (TEA), que aún sigue siendo un gran desconocido en nuestra sociedad a pesar de haber cada vez más información y estudios al respecto, pero como os cuento en esta nueva colaboración con el Club de Malasmadres. tendemos a girar la mirada para no ver la realidad y no queremos saber más de aquello que no nos toca de cerca. Seguir leyendo

En la piel de Almudena y Aitor

Hoy volvemos con una nueva historia de esas que dan sentido a esta comunidad, que estamos creando entre todos, este blog dedicado a la Atención Temprana y la infancia.

Este espacio está abierto para todos vosotros, para que podáis contar vuestra experiencia, vuestra vivencia, el caso de vuestro peque, hablar de una enfermedad rara o buscar apoyo, como es el caso de Almudena, protagonista junto a Aitor de la historia de hoy.

Ella es madre de un niño de 3 años con posible diagnóstico de TEA y está buscando una red de apoyo en Ciudad Real, y me escribió para buscar gente en su misma situación, próxima a ellos, por lo que si queréis contactar con ella escribidme a mí a través del cuestionario de contacto del blog, y os pondré en contacto.

Con estas palabras nos deja ponernos en su piel y en la de Aitor:

Hola. Voy a contar mi historia un poco resumida porque es muy larga y algún detalle también se me escapará.

Actualmente Aitor tiene 3 años y medio.
Con un año y medio más o menos me empecé a dar cuenta que lo llamaba y no me miraba, apenas miraba a la cara y no empezaba a hablar, pero me decían lo típico de no te alarmes que es muy pequeño, así que no le di más importancia pero yo tenía sospechas de que algo pasaba.
Cuando empezó la guardería ahí ya me dieron la voz de alarma a la semana de empezar porque las cosas que hacía, al haber tantos niños destacaba mucho, él era muy observador, daba vueltas por la habitación, aparte de que seguía sin hacer caso cuando se le llamaba, sin comunicación visual y sin hablar.

Desde octubre del 2016 lo están tratando aquí en mi zona en atención temprana y la verdad que el cambio se está notando aparte de que la guardería también ha ayudado mucho.

Cuando empezó atención temprana nos aconsejaron que lo lleváramos al otorrino también para ver si tenía problemas de oído y también lo llevamos a la neuropediatra y ahí vieron que tenía rasgos del espectro autista y fue cuando ya me termine de derrumbar. Seguir leyendo