Hoy volvemos con una nueva historia de esas que dan sentido a esta comunidad, que estamos creando entre todos, este blog dedicado a la Atención Temprana y la infancia.
Este espacio está abierto para todos vosotros, para que podáis contar vuestra experiencia, vuestra vivencia, el caso de vuestro peque, hablar de una enfermedad rara o buscar apoyo, como es el caso de Almudena, protagonista junto a Aitor de la historia de hoy.
Ella es madre de un niño de 3 años con posible diagnóstico de TEA y está buscando una red de apoyo en Ciudad Real, y me escribió para buscar gente en su misma situación, próxima a ellos, por lo que si queréis contactar con ella escribidme a mí a través del cuestionario de contacto del blog, y os pondré en contacto.
Con estas palabras nos deja ponernos en su piel y en la de Aitor:
Hola. Voy a contar mi historia un poco resumida porque es muy larga y algún detalle también se me escapará.
Actualmente Aitor tiene 3 años y medio.
Con un año y medio más o menos me empecé a dar cuenta que lo llamaba y no me miraba, apenas miraba a la cara y no empezaba a hablar, pero me decían lo típico de no te alarmes que es muy pequeño, así que no le di más importancia pero yo tenía sospechas de que algo pasaba.
Cuando empezó la guardería ahí ya me dieron la voz de alarma a la semana de empezar porque las cosas que hacía, al haber tantos niños destacaba mucho, él era muy observador, daba vueltas por la habitación, aparte de que seguía sin hacer caso cuando se le llamaba, sin comunicación visual y sin hablar.
Desde octubre del 2016 lo están tratando aquí en mi zona en atención temprana y la verdad que el cambio se está notando aparte de que la guardería también ha ayudado mucho.
Cuando empezó atención temprana nos aconsejaron que lo lleváramos al otorrino también para ver si tenía problemas de oído y también lo llevamos a la neuropediatra y ahí vieron que tenía rasgos del espectro autista y fue cuando ya me termine de derrumbar. Seguir leyendo →