Educando en sexualidad: Se llama vulva y Se llama pene

Muchos de los tabúes que existían hace décadas en torno a ciertos temas, están desapareciendo en la educación que damos hoy en día a nuestros niños y niñas.

Tener cada día más información sobre muchos de los temas básicos y esenciales de la vida, como la gestión emocional, la sexualidad, las relaciones interpersonales, es fundamental para educar desde una base de seguridad, confianza y afecto.

Uno de los temas en los que debemos trabajar y educar firmemente es la sexualidad.

Podemos ofrecer información a diario desde que nacen, por ejemplo, cuando nos pregunten sus dudas, nos veamos frente al espejo, se toquen su cuerpo, lo nombren o tenga curiosidad por todo aquello que son o ven.

Seguir leyendo

Descubriendo a Eric Carle

¿Conoces a La pequeña oruga glotona? ¿Conoces a Eric Carle?

Hace unos días tuve la suerte de acudir a un evento en el centro de Madrid donde se presentaban las novedades editoriales de Eric Carle para Beascoa, Penguin Random House.

Fue un evento pensado para toda la familia. Primero pudimos descubrir los diferentes títulos de Eric Carle, que van a ir saliendo a lo largo de los próximos meses con Beascoa y después los peques, acompañados de varias talleristas y los padres, hicieron una manualidad basada en el best seller del autor: La pequeña oruga glotona.

Seguir leyendo

Descubriendo “Somos de leche” de Alba Padró

Tengo el placer de compartir contigo una charla que he tenido hace unos días con Alba Padró sobre su último lanzamiento, Somos de leche, su primer álbum ilustrado junto a Anna Baquero.

Somos de leche es un cuento maravilloso que nos adentra en la increíble aventura de la lactancia materna, haciéndola cercana a los más pequeños, atractiva e ilusionante, además de descubrirnos todo lo más significativo respecto a ésta.

Somos de leche, Alba Padró. Ilustraciones Anna Baquero

Este cuento está pensado para dar visibilidad a la lactancia materna, reconocer el papel de la madre en la crianza y transmitir el valor de todo ello a los más pequeños.

Te invito a que leas mi post junto a Alba Padró, en una entrevista que le he podido realizar para la revista PenguinKids, donde nos cuenta todo sobre este nuevo lanzamiento y nos explica cómo fue su proceso creativo.

Cuentos para el Día de la Madre

El origen del Día de la Madre se remonta a siglos atrás.

La honra hacia la madre, la Virgen María o hacia otras figuras maternas, se lleva practicando siglos.

Pero no fue hasta 1865 cuando Julia Ward Howe, poeta y activista, organizó manifestaciones pacíficas y celebraciones religiosas en Boston, en las que participaron madres de familia que fueron víctimas de la guerra de Secesión.

Todo ello llevó a instaurar un modelo de celebración del Día de la Madre, donde poner en valor el papel de ésta, ensalzar sus cualidades y darle la importancia que tiene.

Te cuento todo sobre la historia del Día de la Madre en este nuevo post en colaboración con la revista PenguinKids, donde además te muestro ocho cuentos que hablan sobre maternidad, ofreciendo diferentes figuras y modelos maternos, para que podamos hablar de la maternidad con nuestros hijos e hijas desde un modelo real, sin idealizaciones, hablando de imperfecciones, emociones, rutina y todo lo que supone ser madre hoy en día.