Descubriendo “Somos de leche” de Alba Padró

Tengo el placer de compartir contigo una charla que he tenido hace unos días con Alba Padró sobre su último lanzamiento, Somos de leche, su primer álbum ilustrado junto a Anna Baquero.

Somos de leche es un cuento maravilloso que nos adentra en la increíble aventura de la lactancia materna, haciéndola cercana a los más pequeños, atractiva e ilusionante, además de descubrirnos todo lo más significativo respecto a ésta.

Somos de leche, Alba Padró. Ilustraciones Anna Baquero

Este cuento está pensado para dar visibilidad a la lactancia materna, reconocer el papel de la madre en la crianza y transmitir el valor de todo ello a los más pequeños.

Te invito a que leas mi post junto a Alba Padró, en una entrevista que le he podido realizar para la revista PenguinKids, donde nos cuenta todo sobre este nuevo lanzamiento y nos explica cómo fue su proceso creativo.

El patio o recreo en el colegio. Su importancia.

Para muchos niños y niñas la hora del recreo es un verdadero suplicio.

Hay alumnos que no tienen un grupo de amistades fijas, a los que no les gustan los espacios abiertos, llenos de gente o a los que les cuesta más socializar.

Dentro del centro escolar hay cientos de alumnos y cada uno de ellos tiene unas necesidades diferentes y unas características únicas.

Sabemos que es complicado reflejar todo ello en un currículo, pero es imprescindible que las leyes contemplen el espacio del recreo como lo que es, un tiempo esencial para el desarrollo de los niños y las niñas.

Cada día ellos pasan en el recreo un mínimo de 30 minutos, lo que hace que sea una asignatura diaria que ni se evalúa ni se registra ni se reconoce dentro del currículo escolar.

Te cuento mucho más sobre el tiempo de recreo en este nuevo post que he escrito para el club de malasmadres.

Espero tu opinión. Feliz día.

Beneficios de los cuentos de cartón y solapas para los más pequeños

A menudo me preguntan cuáles son los primeros libros o cuentos que podemos ofrecer a un bebé, y desde qué edad podemos hacerlo.

Los libros deben estar desde una edad muy temprana al alcance de los más pequeños, para que así puedan empezar a tener contacto de manera autónoma con ellos y puedan integrarlos como un material más de juego y aprendizaje desde la infancia.

Pero es verdad que debemos seleccionar bien los primeros títulos que vamos a ofrecer a nuestros peques, ya que no todos son aptos para este momento del desarrollo.

Hay cuentos de cartón, de pequeño tamaño, hojas gruesas, con esquinas redondeadas, diferentes texturas, plastificados, con solapas… perfectos para esta etapa.

En este nuevo post que he escrito para la revista digital de PenguinKids, te cuento cuáles son los títulos más adecuados, qué opciones hay, el por qué de esta elección y las ventajas de ofrecer los cuentos desde una edad muy temprana.

Te espero en este post, que puedes leer completo aquí.

Cómo tratar el vacío emocional

Cuando hablamos de emociones, hay ciertas de ellas que nos cuesta más abordar con nuestros hijos e hijas, incluso con nosotros mismos.

Es imprescindible saber acompañar cada emoción con la importancia que esto tiene, conociendo e identificando cada una de ellas y aprendiendo a transitarlas a lo largo de la vida.

Una de ellas es el vacío, la sensación de pérdida, de anhelo, incluso a veces de falta de identidad, soledad…

Por ello, hay que recurrir a herramientas y estrategias para saber abordar estas emociones, ponerles palabra, dar voz y exteriorizar.

En este nuevo post en colaboración con la revista PenguinKids te cuento cómo abordar esta emoción tanto para los niños, como para adolescentes y adultos.

Te recomiendo mucho esta lectura que seguro que te es de utilidad en algún momento de la vida.

Lo puedes leer completo aquí.