¿Qué puedo esperar de un niño de tres años?

La etapa de los tres años es un momento evolutivo de grandes cambios.

Observamos cómo el bebé da paso al niño y son muchos los cambios que así lo demuestran.

En este nuevo post quiero contarte cuáles son los hitos que un niño o una niña de tres años va a ir alcanzando en todas sus áreas.

¿Sabías que un niño de tres ya puede colaborar en las tareas del hogar? Y no solo eso sino que está deseando hacerlo todo por él mismo y enseñarnos su modo de llevarlo a cabo.

Y ¿sabías que hay comportamientos que son naturales en esta etapa y no nos suelen contar? Si quieres saber cuáles son esos comportamientos, te animo a visitar el artículo completo en la revista digital de PenguinKids, donde te explico todo sobre esta etapa maravillosa llena de aprendizajes y enseñanzas.

Aquí tienes link al post completo.

Acompañar el control de esfínteres de manera respetuosa

Con la llegada del calor empezamos a ver como muchas familias se ven animadas a comenzar con la retirada del pañal de su hijo de 2-3 años.

En este nuevo post te cuento cómo acompañar el control de esfínteres desde el respeto, cómo conocer las señales que nos indican que nuestro hijo o hija está maduro para dejar el pañal, cuáles son los pasos a seguir y por qué hacerlo en el momento adecuado.

Además, te muestro varios cuentos perfectos para acompañar este proceso y hablar con naturalidad de él dentro de esta etapa.

El control de esfínteres es un hito madurativo y debemos respetar los ritmos de cada niño, comprendiendo así cómo funciona nuestro cuerpo y cuál es nuestro papel como adultos en este proceso.

Te dejo aquí el link al post completo en la Revista Digital de PenguinKids.

Espero tus dudas y comentarios. ¡Feliz día!

Claves para acompañar una rabieta

La etapa de las “rabietas” es un momento evolutivo natural en el niño y la niña de dos años.

En este momento de su desarrollo, el cerebro experimenta un cambio significativo, donde aparece mayor interés por comunicar y expresar sus necesidades, además de sentir que necesita ser autónomo, alcanzar nuevos retos e imponer su criterio.

Es una etapa totalmente natural y que se da a lo largo de la infancia.

Y ¿qué podemos hacer para acompañarla adecuadamente? ¿Qué necesita mi hijo cuando experimenta una rabieta? ¿Cuáles son las claves para gestionar este momento de manera calmada y con herramientas funcionales?

Te dejo aquí todas las claves en un nuevo post que he escrito para El club de malasmadres, donde además te comparto un libro y tres cuentos para acompañar este proceso y vivirlo desde la calma y la tranquilidad.

Tienes aquí el post completo.

Curso online: Cómo acompañar la infancia

Descubrir, comprender y acompañar a los niños de 3-6 años, es la nueva formación que he creado para las familias y profesionales que me acompañáis y leéis.

Es un curso en formato escrito y audio que he creado para Escuela Lemon, donde podéis encontrar todo lo que acontece y ocurre en la etapa 3-6 años.

Está enfocado principalmente para aprender a disfrutar de esta etapa llena de cambios y aprendizajes, con una mirada empática, afectiva, llena de ilusión, amor y comprensión.

Este curso está creado con la idea de aprender a saborear cada día en un momento único en la vida de nuestros hijos y de la nuestra propia. Acompañar la infancia es una oportunidad maravillosa y única. Y el papel que tenemos como adultos es esencial en este proceso.

Somos ejemplo, guía, pilar y apoyo en un momento de creación, imitación y aprendizaje que se da una vez solo a lo largo de la vida.

Seguir leyendo

Autonomía personal y verano

Llega el verano y nos encontramos ante una época perfecta para dedicarle tiempo a aspectos que en otros momentos del año implican mucha dedicación y paciencia por nuestro lado.

La autonomía personal es un aspecto esencial a desarrollar a lo largo de nuestras vidas. Es por esto que debemos implicarnos en su desarrollo desde que nuestros hijos e hijas son pequeños, potenciando su independencia.

Pero ¿sabes cuántos aspectos favorece el hecho de ser autónomo? ¿Sabías que tú autoestima también depende de lo autónomo que seas?

En este nuevo post que escribí para el blog de Tutete, te cuento qué aspectos potenciar en autonomía según la edad de tu hija o hijo, respetando sus ritmos de desarrollo y favoreciendo así que desarrolle todo su potencial intrínseco.

También quiero compartir contigo otro post sobre este mismo tema, con algunas actualizaciones y nuevo contenido sobre autonomía personal. Te dejo el link al artículo que he realizado para PenguinKids.

Te espero en el post con tus comentarios!

Y tú, ¿cómo potencias la autonomía? ¿qué aspectos son más importantes para ti?