Cómo favorecer que mi hijo juegue solo

El juego independiente y aprender a jugar solo también es parte del proceso de desarrollo en la infancia.

Hay ciertas claves esenciales para poder favorecer este tiempo de juego, pero primero deben generarse unas bases que puedes leer en este artículo que te dejo completo aquí, en la Revista Digital de PenguinKids.

Actividades extraescolares, ¿cuál escoger?

Con el inicio del curso comienzan las actividades extraescolares y debido a la amplia oferta que existe a veces no sabemos cuál escoger, por dónde comenzar, si debemos elegir alguna actividad casi de manera obligatoria, ¿patinaje?, ¿inglés?, ¿natación?.

Te traigo un post que he escrito sobre los beneficios que tienen las actividades extraescolares, cuál escoger y cuáles son los tips esenciales para elegir una actividad u otra.

Puedes leer el artículo completo pinchando aquí, en el blog de Tutete.

“Mamá, ¿juegas?”. Tips para que mi hijo juegue solo

Para comprender por qué el niño necesita o no jugar acompañado, es necesario saber que el desarrollo evolutivo de cada ser humano es único y exclusivo.

Su madurez y su evolución en cada área del desarrollo, condicionará su comportamiento y la adquisición de nuevos hitos a lo largo de su vida.

Habrá niñas o niños que sean más independientes que otros, niños que precisen de mayor seguridad, niños que tengan un carácter que les anime a investigar y descubrir continuamente, ambientes diferentes en los que se desenvuelvan y crezcan, familias que favorezcan más unos patrones que otros y por supuesto el factor genético e intrínseco de cada uno que será esencial a la hora de crecer y formar nuestra personalidad.

Seguir leyendo

La importancia del juego

El juego es la base del desarrollo en la infancia.

Jugar es un derecho y el motor de aprendizaje de los niños y las niñas.

A través del juego podemos adquirir muchos de los hitos más significativos del desarrollo y de un modo lúdico donde así se integren mejor.

Hay diferentes tipos de juego según la edad, las capacidades y el momento evolutivo de cada niño.

Además en este nuevo post en colaboración con la Revista digital de PenguinKids, te muestro cuentos para aprender jugando, con actividades, propuestas y más.

Te dejo aquí link al post completo con todo lo que te he comentado anteriormente.

Curso online: Cómo acompañar la infancia

Descubrir, comprender y acompañar a los niños de 3-6 años, es la nueva formación que he creado para las familias y profesionales que me acompañáis y leéis.

Es un curso en formato escrito y audio que he creado para Escuela Lemon, donde podéis encontrar todo lo que acontece y ocurre en la etapa 3-6 años.

Está enfocado principalmente para aprender a disfrutar de esta etapa llena de cambios y aprendizajes, con una mirada empática, afectiva, llena de ilusión, amor y comprensión.

Este curso está creado con la idea de aprender a saborear cada día en un momento único en la vida de nuestros hijos y de la nuestra propia. Acompañar la infancia es una oportunidad maravillosa y única. Y el papel que tenemos como adultos es esencial en este proceso.

Somos ejemplo, guía, pilar y apoyo en un momento de creación, imitación y aprendizaje que se da una vez solo a lo largo de la vida.

Seguir leyendo