Cómo favorecer que mi hijo juegue solo

El juego independiente y aprender a jugar solo también es parte del proceso de desarrollo en la infancia.

Hay ciertas claves esenciales para poder favorecer este tiempo de juego, pero primero deben generarse unas bases que puedes leer en este artículo que te dejo completo aquí, en la Revista Digital de PenguinKids.

Cómo educar en valores

Algo que nos preocupa cada día más a las familias es cómo inculcar valores a nuestros niños y niñas desde la infancia para que sean adultos con unas cualidades firmes, positivas, y que hayan ido estableciéndose desde la base de sus vidas.

Esto no es tarea sencilla , pero con algunos pasos, constancia y persistencia, podemos ir sembrando en aquello que resulta fundamental para nosotros como familia.

Algunas claves son:

  • Identificar nuestras prioridades
  • El respeto como base
  • Potenciar nuestras fortalezas
  • Rebajar nuestras expectativas
  • Ser conscientes de lo que todo ello implica

Además, si quieres conocer cómo empezar a educar en valores, te animo a seguir leyendo en este artículo que he escrito para Penguin Kids, con las claves para empezar a sembrar dichos valores y unas recomendaciones de lecturas sobre este mismo tema.

Quiero que mi hijo sea feliz

Esta es una de las cuestiones que más tratamos en sesión y más puede salir en las asesorías que realizo con las familias a las que acompaño.

Pero, ¿existe la clave de la felicidad?

¿Puedo hacer algo para que mi hijo sea feliz? ¿Qué es lo que está en mi mano?

En este post que he escrito en la revista digital de Penguin Kids, te doy algunas claves y te dejo la fórmula secreta de la felicidad, aunque te adelanto que la magia no existe, pero seguro que hay algo que sí podemos hacer y está en nuestra mano, como por ejemplo… leer este nuevo artículo.

Bundle del verano

🫶🏻NOTICIÓN PARA EMPEZAR ESTE LUNES!

🎉Por fin puedo contarte en lo que estoy metida!

🤩Formo parte del #BundleDelVerano junto con casi 30 compañeras y compañeros y grandes profesionales del mundo de la educación y la infancia, la salud y el autocuidado donde os ofrecemos decenas de recursos sobre todas las etapas de múltiples temáticas: inteligencias múltiples, atención temprana, fisioterapia infantil, cuentos, Montessori, Reggio Emilia, autocuidado en la familia, el cuidado de la pareja, posparto, Mindfullness, yoga, arte, inteligencia emocional…

Seguir leyendo

¿Qué hacer si mi hijo dice palabrotas?

Como sabéis, a lo largo de la infancia nos vamos a encontrar distintas etapas. La etapa entre los cero y los seis u ocho años es una etapa donde hay cambios muy significativos en cortos periodos de tiempo, y donde se observan progresos en todas las áreas a lo largo de semanas e incluso días.

Hay conductas que aparecen con un fin, y suelen ser la mayoría de ellas, ya que nos invitan a reflexionar sobre la situación que vivimos y a ser motor de acción ante algo que está sucediendo, y es esto lo que ocurre con el tema que tratamos hoy: las palabrotas.

¿Qué lleva a un niño decir palabrotas?

No se trata de buscar culpables ni señalar a nadie, sino de encontrar las herramientas adecuadas para abordar esta situación. Cabe comprender que cada familia tiene unos pilares donde asienta la educación y crianza de sus hijos y la vara de medir no es nunca igual para todos.

Habrá quien crea que desautorizar al adulto ya es una falta de respeto y un insulto y habrá quienes, por el contrario, tolerarán otras palabras que suenen más fuerte para la media. Esto tan solo nos dice que cada familia debe educar en el modelo que crea más conveniente, entendiendo también que somos seres sociales que vivimos en sociedad y, por lo tanto, debemos cumplir unas normas comunes.

Seguir leyendo