Peleas entre hermanos, ¿intervenimos?

Esta es una de las preguntas que más me encuentro acompañando a las familias en sesión.

Muchas veces sentimos la necesidad de intervenir porque parece que sino no estemos haciendo nada y eso nos hace sentirnos culpables.

Es necesario saber qué tipo de intervención es beneficiosa en caso de haber una disputa entre hermanos, ya que lo primero es comprender por qué aparecen las discusiones y qué fin tienen dentro del desarrollo de nuestros hijos e hijas.

Te acompaño a descubrir las claves de este tema, si debemos o no intervenir cuando discuten, en qué casos es esencial que lo hagamos y cuando no, en este artículo para PenguinKids.

Además te explico qué es lo que sí necesitan nuestros hijos en estas situaciones.

Cómo afrontar la pérdida de la identidad tras la maternidad

Al convertirnos en madres muchas veces sentimos que nos convertimos y transformamos en alguien nuevo.

Esto no implica que sea un cambio negativo, sino que la mujer de antes se transforma y crece en una mujer nueva, que ahora también es madre, con experiencias nuevas, más conocimiento, otras emociones y capacidades y quizás con otra mirada distinta.

De toda esta transformación de la mujer en su etapa de maternidad, crianza, embarazo, lactancia y mucho más, te hablo en este nuevo post para PenguinKids donde me gustaría conectar con aquello que muchas veces otros no cuentan y que muchas sentimos desde la maternidad.

Cómo favorecer que mi hijo juegue solo

El juego independiente y aprender a jugar solo también es parte del proceso de desarrollo en la infancia.

Hay ciertas claves esenciales para poder favorecer este tiempo de juego, pero primero deben generarse unas bases que puedes leer en este artículo que te dejo completo aquí, en la Revista Digital de PenguinKids.

Cómo educar en valores

Algo que nos preocupa cada día más a las familias es cómo inculcar valores a nuestros niños y niñas desde la infancia para que sean adultos con unas cualidades firmes, positivas, y que hayan ido estableciéndose desde la base de sus vidas.

Esto no es tarea sencilla , pero con algunos pasos, constancia y persistencia, podemos ir sembrando en aquello que resulta fundamental para nosotros como familia.

Algunas claves son:

  • Identificar nuestras prioridades
  • El respeto como base
  • Potenciar nuestras fortalezas
  • Rebajar nuestras expectativas
  • Ser conscientes de lo que todo ello implica

Además, si quieres conocer cómo empezar a educar en valores, te animo a seguir leyendo en este artículo que he escrito para Penguin Kids, con las claves para empezar a sembrar dichos valores y unas recomendaciones de lecturas sobre este mismo tema.

Cómo hablar a mi hijo para que me escuche

Puede ser que trates de comunicarte con tu hijo y tengas la sensación de que no te escucha.

En ocasiones pensamos que estamos haciendo todo lo posible para crear una buena comunicación en familia pero no se dan los resultados que esperamos y esto nos frustra y nos hace sentir mal.

Hay algunas claves que pueden ayudarnos a enfocar adecuadamente esta comunicación:

  • Establecer relaciones horizontales, bidireccionales con nuestros hijos, de tú a tú.
  • Dialogar mucho.
  • Escuchar y no juzgar sus emociones ni opiniones.
  • Cuidar nuestro lenguaje.
  • Dar respuesta a sus preguntas (por muy incómodas o repetitivas que puedan resultarnos).
  • Dar ejemplo de una buena comunicación entre iguales y con los demás.

Y otras claves más que puedes descubrir y profundizar en este artículo que he escrito para la Revista Digital de Penguin Kids, sobre cómo comunicarte con tu hijo de manera efectiva y funcional, conectando con él o con ella de un modo adecuado, donde además te recomiendo cuentos y libros tanto para niños de 4-6 años, como pata adolescentes y adultos.