Acompañar el control de esfínteres de manera respetuosa

Con la llegada del calor empezamos a ver como muchas familias se ven animadas a comenzar con la retirada del pañal de su hijo de 2-3 años.

En este nuevo post te cuento cómo acompañar el control de esfínteres desde el respeto, cómo conocer las señales que nos indican que nuestro hijo o hija está maduro para dejar el pañal, cuáles son los pasos a seguir y por qué hacerlo en el momento adecuado.

Además, te muestro varios cuentos perfectos para acompañar este proceso y hablar con naturalidad de él dentro de esta etapa.

El control de esfínteres es un hito madurativo y debemos respetar los ritmos de cada niño, comprendiendo así cómo funciona nuestro cuerpo y cuál es nuestro papel como adultos en este proceso.

Te dejo aquí el link al post completo en la Revista Digital de PenguinKids.

Espero tus dudas y comentarios. ¡Feliz día!

Conocer y respetar los ritmos en la infancia: cada niño es único y diferente

¿Maduramos todas y todos al mismo ritmo? ¿Se puede forzar el proceso de maduración de cada uno? Dentro de un patrón que va a darse con seguridad, ¿es necesario adelantarlo, precipitarlo o forzarlo? ¿Tiene beneficios adelantar los procesos madurativos?

Hoy te traigo este nuevo post para conocer las herramientas que te permitirán respetar los tiempos de tus hijos e hijas a la hora de crecer y desarrollarse en cada área.

Es esencial saber cómo acompañar su crecimiento, sin presionar ni forzar cada momento y disfrutando de cada etapa, que pasa mucho más rápido de lo que a veces imaginamos. cracker01

Seguir leyendo

Qué cambios pueden surgir tras retirar el pañal 

Con la llegada del buen tiempo empezamos a ver cómo muchos padres comienzan a retirar el pañal a sus peques, aconsejados por la escuela infantil o tras haber observado ciertas señales de madurez en sus hijos.

En este post os contaba cuáles eran las señales y cómo comenzar con la retirada del pañal, siempre y cuando observemos estas conductas en nuestro hijo, sin importarnos el tiempo, la edad o la presión de cualquier otro factor, más allá de la madurez de nuestro hijo.

Pero a veces, tras haber comenzado con la retirada e ir progresando en la madurez del control de los esfínteres, observamos que aparecen ciertas conductas en los niños que son consecuencia de la situación tan importante y compleja que supone para ellos este hito.

Y ¿cuáles pueden ser estas conductas que alteran al niño? ¿Cómo podemos ayudarle? ¿Cuál es nuestro papel? ¿Es habitual que se den estos cambios?Hoy os lo cuento en esta nueva colaboración para el club de Malasmadres, donde vemos la importancia y la complejidad del control de los esfínteres para nuestros hijos.

Y tú, ¿crees que es hora de comenzar la retirada del pañal? ¿Has observado alguna de estas conductas en tu hijo? ¿Cómo las has manejado?