¿Qué influencia tiene ser el hermano mayor?

Ser el primogénito de la familia determina, indudablemente, ciertos aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de acompañar a nuestros hijos en su camino de vida.

El orden de nacimiento es un condicionante que en muchos casos puede favorecer ciertas características, aunque siempre teniendo en cuenta la individualidad de cada uno.

Desde hace décadas se viene hablando de esto y existe evidencia científica al respecto.

Si quieres saber cuál es la Teoría del orden de nacimiento de Alfred Adler, cuáles son los rasgos característicos de los primogénitos, los aspectos positivos de serlo y los que debemos tener en cuenta, comparto contigo este artículo con todo lo que debes conocer al respecto.

Además te recomiendo cuentos y libros sobre hermanos, relación entre ellos y el orden de nacimiento en este post de la revista PenguinKids.

Planes para el verano

Con la llegada del verano los días sin cole pueden hacerse eternos o quizás pasen tan rápido que tengamos la sensación de no estar aprovechándolos como nos gustaría.

Por eso quiero dejarte varios planes para hacer este verano en familia, que seguro que no fallan y hacen que conectéis con lo esencial: crear recuerdos, sentir emociones, disfrutar de la familia y favorecer el vínculo afectivo.

Además en este nuevo artículo en la Revista Penguin Kids, te recomiendo unos cuentos y libros relacionados con cada plan, para que puedas seguir disfrutando desde la lectura de lo que te gusta hacer.

Educar en el asombro y el entusiasmo

Los niños y las niñas tienen esa capacidad innata de ver el mundo con un brillo único y mágico en sus ojos a lo largo de la infancia. Es un talento innato que llevan grabado en su ADN.

Su disposición por descubrir cada día algo nuevo, tanto del mundo que les rodea como de sí mismos, es maravillosa. Tienen un interés e ilusión únicos por explorar el mundo y la vida a través de todos sus sentidos, ya que es su modo de conocerlo y descubrirlo.

Cuando educamos a nuestros hijos e hijas y acompañamos su infancia, tendemos a contagiarles nuestro modo de ver el mundo en lugar de ser nosotros los que nos contagiamos del suyo.

Según nos acercamos a la adultez ese asombro y entusiasmo naturales que tiene el niño se van perdiendo porque ya no nos impresionamos con la misma intensidad con la que lo hacíamos de pequeños o no sentimos que las situaciones sean novedosas y, esto, nos lleva a apagar nuestro asombro y entusiasmo casi de manera generalizada.

Pero, ¿es posible trabajar en ello para que este encanto nunca se apague?

Te lo cuento en este nuevo Post que he escrito para Penguin Random House y su revista digital Penguin Kids sobre cómo educar en el asombro y en el entusiasmo, acompañándonos de cuentos y libros que nos ayuden a ello.

Puedes leerlo completo aquí.

Mascotas y niños: beneficios

¿Te has planteado adoptar una mascota o pasar más tiempo en un entorno con animales?

Un animal no es ningún juguete ni algo que no debamos tomarnos en serio, ya que se trata de un ser vivo y no de un objeto.

En muchas ocasiones decidimos integrar en la familia a un nuevo miembro, de cuatro patas, o de alas y pico o quizás de aletas, y no sabemos a muy bien qué cambios va a implicar esto en nuestra rutina.

Los animales merecen que nos planteemos seriamente los cambios que ello supone en nuestra dinámica familiar, los pros y los contras, el espacio que podemos crear para ellos, sus cuidados, sus necesidades y todo lo que supondrá su llegada a nuestro hogar.

Una vez tomada la decisión, si decidimos adoptar una mascota e integrarla en nuestra familia, seguro que podemos encontrar grandes ventajas en esta nueva rutina, tales como:

– Aprender a respetar

– Ser más responsables

– Adquirir mayor empatía

– Ser más generosos

Y muchos otros aspectos que te cuento en este nuevo artículo para Penguin Kids, donde además te hablo de varios cuentos relacionados con animales, vínculo y apego.

Cuentos para el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

En el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, me encantaría recordarte qué es el Autismo, sus principales rasgos (o los más comunes), cuáles son los símbolos que lo representan (pieza de puzle, color azul o el infinito en color arco iris), y 10 cuentos sobre diversidad que hablan de Autismo y mucho más.

Te dejo el post completo aquí, en mi nueva colaboración para El Club de Malasmadres.