Premios o castigos, ¿se deben emplear?

El refuerzo extrínseco a lo que hacemos, ya sea algo positivo o negativo, es un condicionante que empleamos los adultos con los niños para tratar de conseguir alcanzar un objetivo.

Si quizás pudiéramos darle una vuelta a todo esto y modificar el planteamiento, siendo conscientes de que el cambio debe comenzar en uno mismo, acabaríamos comprendiendo que el papel del adulto no es ofrecer un refuerzo externo sino explicar las consecuencias naturales a los actos, y asi poder decidir de manera consciente.

En este nuevo post te explico cómo educar sin premios ni castigos, descubriendo las consecuencias naturales de nuestros actos y decisiones y acompañando a los niños y las niñas en su desarrollo evolutivo, comprendiendo sus necesidades y los aspectos propios de cada etapa.

Puedes leer el post completo aquí, en la revista digital de Penguin Kids.

Y tú, ¿qué opinión tienes sobre este tema?

Te leo en comentarios!

Tablas de conducta y normas en familia

¿Qué herramienta puede servirnos para gestionar las rutinas y las conductas en casa? ¿Cómo podemos hacer para gestionar las situaciones de frustración? ¿Qué puede ayudarnos a resolver mejor los conflictos cotidianos? ¿Cómo podemos explicar a nuestro hijo lo que no está permitido dentro de la convivencia y lo que no?

Estas son muchas de las cuestiones que me planteáis a diario, y que hoy voy a tratar de resolver en este post.

Después de emplear muchas herramientas, no sólo profesional sino también personalmente, he ido seleccionando un conjunto de estrategias que son las que más  he observado que ayudan a resolver los conflictos y a entender las normas, las consecuencias de nuestro comportamiento y las rutinas dentro del día a día. Estas herramientas sirven para emplearse tanto en casa como en sesión o en aula.

Es un material que suele ayudar mucho con la comprensión y la expresión de situaciones cotidianas y por lo tanto, facilita la convivencia, la expresión de emociones, la empatía, entre otros aspectos.IMG_8111 Seguir leyendo

Castigos ¿sí o no?

Cuando hablamos de poner límites a los niños siempre aparece este tema: castigar  ¿sí o no? 

Hay quien no emplea el castigo nunca y quien no tienen otro recurso para enseñar y poner límites a los niños. 

Pero, ¿qué buscamos castigando? ¿Conseguimos efectividad con lo que hacemos? ¿Los niños aprenden ante el castigo? 

Todo ello os lo cuento hoy en una nueva colaboración con Tutete donde hablamos de por qué emplear o no el castigo, su efectividad, otros modos de enseñar y las consecuencias de éste en el peque.

Un tema que debemos conocer todos y en base a ello actuar de un modo u otro.

Además os espero en la Ronda de Preguntas en su Facebook esta misma noche, respondiendo a todas vuestras dudas respecto al tema!

http://chupetespersonalizados.com/2016/07/castigos-si-o-no/