¿Qué puedo esperar de un niño de tres años?

La etapa de los tres años es un momento evolutivo de grandes cambios.

Observamos cómo el bebé da paso al niño y son muchos los cambios que así lo demuestran.

En este nuevo post quiero contarte cuáles son los hitos que un niño o una niña de tres años va a ir alcanzando en todas sus áreas.

¿Sabías que un niño de tres ya puede colaborar en las tareas del hogar? Y no solo eso sino que está deseando hacerlo todo por él mismo y enseñarnos su modo de llevarlo a cabo.

Y ¿sabías que hay comportamientos que son naturales en esta etapa y no nos suelen contar? Si quieres saber cuáles son esos comportamientos, te animo a visitar el artículo completo en la revista digital de PenguinKids, donde te explico todo sobre esta etapa maravillosa llena de aprendizajes y enseñanzas.

Aquí tienes link al post completo.

La importancia del juego

El juego es la base del desarrollo en la infancia.

Jugar es un derecho y el motor de aprendizaje de los niños y las niñas.

A través del juego podemos adquirir muchos de los hitos más significativos del desarrollo y de un modo lúdico donde así se integren mejor.

Hay diferentes tipos de juego según la edad, las capacidades y el momento evolutivo de cada niño.

Además en este nuevo post en colaboración con la Revista digital de PenguinKids, te muestro cuentos para aprender jugando, con actividades, propuestas y más.

Te dejo aquí link al post completo con todo lo que te he comentado anteriormente.

Cómo poner límites y normas de manera efectiva

Siempre que hablamos de normas y límites, nos echamos las manos a la cabeza y pensamos que será una tarea complicada.

Pero quizás si nos proponemos un plan y establecemos una pauta en familia, resulte mucho más sencillo y efectivo de lo que nos habíamos planteado.

En este nuevo post en colaboración con el club de Malasmadres, te cuento cómo establecer normas y límites desde la calma, el afecto y la efectividad.

Además te explico el paso a paso de manera sencilla y te muestro cómo establecer las reuniones familiares, contándote qué son, para qué nos ayudan, cómo se realizan y qué beneficios tienen.

Y a ti, ¿te cuesta establecer límites y normas desde la calma y el afecto? ¿quieres empezar a poner límites de un modo respetuoso y con cariño? Te dejo link al post completo aquí.

* Imágenes del club de malamadres

Acompañar el control de esfínteres de manera respetuosa

Con la llegada del calor empezamos a ver como muchas familias se ven animadas a comenzar con la retirada del pañal de su hijo de 2-3 años.

En este nuevo post te cuento cómo acompañar el control de esfínteres desde el respeto, cómo conocer las señales que nos indican que nuestro hijo o hija está maduro para dejar el pañal, cuáles son los pasos a seguir y por qué hacerlo en el momento adecuado.

Además, te muestro varios cuentos perfectos para acompañar este proceso y hablar con naturalidad de él dentro de esta etapa.

El control de esfínteres es un hito madurativo y debemos respetar los ritmos de cada niño, comprendiendo así cómo funciona nuestro cuerpo y cuál es nuestro papel como adultos en este proceso.

Te dejo aquí el link al post completo en la Revista Digital de PenguinKids.

Espero tus dudas y comentarios. ¡Feliz día!

Cuentos para el Día de la Madre

El origen del Día de la Madre se remonta a siglos atrás.

La honra hacia la madre, la Virgen María o hacia otras figuras maternas, se lleva practicando siglos.

Pero no fue hasta 1865 cuando Julia Ward Howe, poeta y activista, organizó manifestaciones pacíficas y celebraciones religiosas en Boston, en las que participaron madres de familia que fueron víctimas de la guerra de Secesión.

Todo ello llevó a instaurar un modelo de celebración del Día de la Madre, donde poner en valor el papel de ésta, ensalzar sus cualidades y darle la importancia que tiene.

Te cuento todo sobre la historia del Día de la Madre en este nuevo post en colaboración con la revista PenguinKids, donde además te muestro ocho cuentos que hablan sobre maternidad, ofreciendo diferentes figuras y modelos maternos, para que podamos hablar de la maternidad con nuestros hijos e hijas desde un modelo real, sin idealizaciones, hablando de imperfecciones, emociones, rutina y todo lo que supone ser madre hoy en día.