Cómo fomentar la autoestima desde la infancia

La autoestima se cultiva desde que nacemos.

La realidad es que cuando comenzamos a ver los efectos sobre nuestra autoestima, ya vamos siendo más mayores y es más complejo cambiar o acompañar adecuadamente muchos pensamientos, tanto sobre nosotros, como sobre los demás, o sobre los cánones a cumplir o los prototipos a alcanzar.

Es importante conocer cuáles son las claves sobre las que se asienta nuestra autoestima, cómo educar en una autoestima sana y fuerte, además de establecer unas bases adecuadas para cultivar una autoestima correcta.

En este nuevo artículo que be escrito para la revista digital de PenguinKids, te hablo sobre esto y además te dejo cuentos para abarcar este tema desde la infancia y empezar a sembrar desde muy pequeños.

No te pierdas el post completo aquí.

¿Cómo potenciar la autoestima en la infancia?

Las vivencias de nuestra infancia son parte clave para la creación de una autoestima sana y segura.

Hoy te traigo un post con 11 valores esenciales para potenciar una autoestima fuerte en la infancia de tus hijos o alumnos.

Se trata de poner el foco en lo esencial para favorecer una autoestima a prueba de las vivencias que irán surgiendo a lo largo de sus vidas.

Si tomamos conciencia de la importancia que tiene nuestro papel como adultos a la hora de elaborar la autoestima de nuestros peques, quizás podamos acompañar el proceso de un modo adecuado y consciente.

Aquí te dejo mi nuevo post en colaboración con el club de malasmadres.

Espero tus comentarios tanto aquí como en redes sociales.

*Imagen del club de malasmadres